
Un artículo reciente titulado Ancient Egyptian Pharaoh May Be the 1st Known 'Giant' (“Faraón
 del antiguo Egipto podría ser el primer ‘gigante’ conocido”), publicado
 en Live Science el pasado 4 de agosto, reveló que el faraón Sa-Nakht de
 la Dinastía III, excavado en el Wadi Maghara (situado en la región de 
la península del Sinaí), podría haber sido considerado un "gigante" –el 
primer faraón gigante conocido del antiguo Egipto. Era 5 pulgadas (unos 
12,5 centímetros) más alto que el robusto Ramsés II, y 8 pulgadas (unos 
20 centímetros) más alto que el hombre promedio de la época. Aunque 
Sa-Nakht solo medía 1,87 metros de estatura, este descubrimiento causó 
sensación en los medios de comunicación. Pero por favor, tengamos en 
cuenta que yo mismo soy de la misma altura que este 'gigante'.
A
 lo largo de toda la historia del antiguo Egipto ha habido numerosos 
ejemplos de gigantes mucho más altos registrados, excavados, y 
representados en el arte, además de ejemplos momificados que han sido 
ocultados al público. Hemos descubierto documentos que hablan de alturas
 entre los siete pies (2,13 metros) y los 16 pies (4,88 metros). Una 
investigación minuciosa de los registros arqueológicos, textos arcaicos,
 periódicos y análisis de representaciones de jeroglíficos y arte 
egipcio han comenzado a arrojar algo de luz sobre este fenómeno.
Toda
 la región del Próximo Oriente tiene míticas leyendas de seres humanos 
gigantes, junto con referencias en la Biblia –entre ellas el relato de 
Moisés huyendo de Egipto y siendo atacado por los poderosos cananeos en 
lo que hoy son Israel y el Líbano. Artículos de periódicos confirman la 
realidad de estas tribus, y esqueletos y huesos de enormes proporciones 
han sido desenterrados en esta región de las tierras bíblicas, y también
 en otros lugares de África y el Próximo Oriente.
Los
 descubrimientos de 'esqueletos gigantes' que se han desvelado en 
América y otras regiones del mundo han revelado el legado perdido de una
 raza de colosos, un legado que está empezando ahora a ser incluido 
lentamente en los registros histórico y arqueológico. Egipto no es la 
excepción, y mi coautor Jim Vieira y yo hemos recopilado a lo largo de 
los últimos años documentos que serán revelados por primera vez en este 
artículo.
¿Construyeron gigantes la Gran Pirámide?
La
 élite gobernante del Khemit prehistórico siempre fue vista como una 
raza de superhombres, algunos de ellos con cráneos elongados, otros de 
los que se decía que eran seres semi-espirituales, e incluso algunos 
descritos como gigantes. Una leyenda arcaica cuenta que las pirámides de
 Guiza podrían haber sido construidas por una raza de gigantes. Esta 
teoría se hizo pública en una conferencia impartida por el ocultista y 
masón Manly P. Hall, y el gigantólogo Kristan T. Harris subió a internet
 parte de su audio (grabado probablemente en la década de 1980) en un 
vídeo de Youtube. Formaba parte originalmente de una conferencia 
titulada La Atlántida y los dioses de la antigüedad .
Se nos dice que en el año 820 d. C. …remontándonos a los días de la gloria de Bagdad, el gran sultán, sucesor y descendiente del gran El-Rashid de ‘Las mil y una noches’, el sultán El-Rashid Al-Ma’mun, decidió abrir la Gran Pirámide. Le habían dicho que había sido construida por gigantes llamados ‘los Sheddai’, seres sobrehumanos, y que dentro de aquella y otras pirámides habían guardado un gran tesoro que iba más allá de la comprensión humana.
 
Las enormes piedras del antiguo revestimiento de 
la Gran Pirámide. En el 832 d. C. la pirámide estaba aún enteramente 
cubierta por estos bloques. (Imagen proporcionada por el autor)
Es
 cierto que en el 832 d. C. Al-Ma’mun viajó a Egipto y fue el primer 
‘excavador’ de la Gran Pirámide, en una época en la que se encontraba 
completamente revestida de bloques de piedra caliza blanca. Quienes son 
los Sheddai es otro misterio, pero el término podría estar refiriéndose a otro nombre de los Shemsu Hor , o ‘Seguidores de Horus’. También podría referirse a Shaddād bin 'Ad  (rey de Ad), quien se cree que habría sido el rey de la ciudad perdida árabe de Iram de las columnas , un relato de la cual es mencionado en la Sura 89 del Corán. En ocasiones se habla del rey de Ad como un gigante.
Los gigantes de ‘Ad y las construcciones megalíticas de Egipto
El Akhbār al-zamān , también conocido como El Libro de las Maravillas 
 (ca. 900 – 1000 d. C.), es una compilación árabe de la tradición 
medieval sobre Egipto y el mundo antes del Gran Diluvio. Afirma que el 
pueblo de 'Ad eran gigantes, por lo que Shaddad era muy probablemente 
uno de ellos, y se dice de él que "construyó los monumentos de Dahshur con las piedras que habían sido talladas en la época de su padre" . Antes de esto, el gigante Harjit habría comenzado ya su construcción. En una fecha posterior, Qofṭarīm, otro gigante, "depositó
 secretos en las pirámides de Dahshur y otras pirámides, para imitar lo 
que se había hecho antiguamente. Él fundó la ciudad de Dendera" . 
Dahshur cuenta con la Pirámide Roja y la Pirámide Acodada, construidas 
durante el reinado del faraón Seneferu (2613-2589 a. C.). Dendera, por 
su parte, alberga columnas ricamente decoradas dedicadas a la diosa 
Hathor.
 
Izquierda: Pirámide Roja de Dahshur. Derecha: El 
autor del artículo ante la Pirámide Acodada de Dahshur. Fotografías: 
Hugh Newman. 
El texto continúa diciendo que Naqraus, el primer rey de Egipto (después del Diluvio), con sus compañeros “construyeron monumentos, erigieron altas torres y ejecutaron estas obras maravillosas,” 
 mientras que la ciudad de Menfis habría sido fundada por un grupo 
posterior de gigantes que trabajaría para el rey Misraim, otro gigante. 
Incluso más adelante aún sigue describiendo la obra de más de estos 
colosos: “Adīm era un gigante, con fuerza insuperable y el más 
grande de los hombres. Ordenó la extracción de rocas y su transporte 
para construir pirámides, como se había hecho en épocas anteriores”.       
¿Así
 pues, qué debemos pensar de estas historias? Parece sin duda que Manly 
P. Hall conocía la existencia de este texto y trató de resumirlo en su 
conferencia. Es la opinión del autor que toda aquella antigua 
'sabiduría' merece ser reconocida, ya que muchas de estas tradiciones 
tenían el propósito de llevar el conocimiento y la sabiduría a través de
 las generaciones.
Eran gigantes los ‘Seguidores de Horus’?
Los
 Seguidores de Horus, quienes habrían sido los creadores del montículo 
primordial en Guiza mucho antes de que los Faraones construyeran las 
primeras pirámides, en ocasiones son mencionados como gigantes. Las 
primeras excavaciones arqueológicas realizadas en Egipto apuntan a esta 
realidad:
"Hacia finales del IV milenio a. C. las gentes conocidas como los Discípulos de Horus aparecen como una aristocracia muy dominante que gobernaba todo Egipto. La teoría de la existencia de esta raza está respaldada por un descubrimiento realizado en tumbas predinásticas del norte del Alto Egipto: los restos anatómicos de individuos con cráneos y cuerpos más grandes que la población nativa, con tanta diferencia como para excluir cualquier hipotético origen racial común."
El
 profesor Walter B. Emery (1903-1971) fue el egiptólogo que excavó 
Saqqara en la década de 1930 y descubrió allí restos predinásticos. 
Éstos presentaban cráneos dolicocéfalos, más grandes que los de la etnia
 local, pelo rubio y una complexión más alta y fuerte. Emery anunció que
 esta estirpe no era indígena de Egipto pero habría desempeñado un 
importante papel sacerdotal y gubernamental en el país. Este grupo de 
población mantuvo las distancias con el pueblo llano, mezclándose tan 
sólo con las clases aristocráticas, y habría formado parte de los Shemsu Hor , los “discípulos, (o seguidores) de Horus.”
 
Típico enterramiento de Saqqara hallado en el transcurso de excavaciones realizadas en la primera mitad del siglo XX ( Egypt Exploration Society )
El
 autor Freddy Silva también desvelaba una tentadora descripción de estos
 'dioses gigantes' en los Textos de la Construcción de Edfú:
“Los consejos para los iniciados en el templo de Edfú nos ofrecen una pista en cuanto a cuál podría haber sido el aspecto de los dioses constructores, ya que se instruía a los iniciados para que “se pusieran de pie con los Ahau” ('Dioses que están de pie'), quienes medían 9 codos de altura. ¡Eso es aproximadamente 15 pies o 4,6 metros!”

La Paleta de Narmer nos muestra a un rey gigante derrotando a sus enemigos. c. 3100 a. C.
Objetos gigantes del primer faraón del antiguo Egipto
El
 primer Faraón de Egipto (c. 3150 a. C.) se llamaba Menes (o Narmer), 
pero es más célebremente recordado como "El Rey Escorpión." No existe 
registro conocido de su estatura, pero se le describe como muy alto en 
la famosa Paleta de Narmer (c. 3100 a. C.) y durante su reinado se 
crearon objetos de gran tamaño que se conservan actualmente en un museo 
de Oxford, Inglaterra.
En julio del 2017, visité el Museo 
Ashmolean para investigar las misteriosas esferas de piedra labrada de 
Escocia, pero me tomé un tiempo para mirar la exposición egipcia. Para 
mi sorpresa, había un objeto obviamente gigante de la Dinastía I y la 
estatua de un faraón gigante de la Dinastía II, quien se cree que 
alcanzaría más de ocho pies (2,44 metros) de estatura.
En
 la vitrina central de exposiciones, un extraño objeto me llamó la 
atención, ya que claramente no parecía egipcio. Su forma era exactamente
 la misma que la de un bumerán australiano, por lo que leí la placa de 
información, que lo describía como un "palo para lanzar." La conexión 
entre Australia y Egipto es una fascinante área de investigación, ya que
 he visitado los jeroglíficos de Gosford al norte de Sydney que podrían 
apuntar a un antiguo contacto entre estas culturas.
En
 la misma vitrina había algunos cuchillos de sílex bellamente tallados, 
pero uno de ellos era tan grande que en un principio no lo vi, ya que 
ocupaba casi todo el ancho de la vitrina. Era por lo menos diez veces 
más grande que el resto, y parecía haber sido 'utilizado' como cuchillo.
 El panel de información decía de él que era "probablemente ceremonial",
 ya que ésta es la única manera de explicar su tamaño. Fue descubierto 
en Hieracómpolis, bajo los cimientos de un templo posterior de la 
Dinastía I. Se desconoce por qué fue deliberadamente enterrado y oculto 
tan concienzudamente, pero tal vez era una forma ceremonial de honrar a 
los dioses, que muy posiblemente fueran gigantes.
 
Cuchillo de sílex de gran tamaño expuesto en el 
Museo Ashmolean. En su descripción se puede leer que su uso era 
'ceremonial'. Fotografías de Hugh Newman. 
En
 la vitrina opuesta podían contemplarse algunas mazas de gran tamaño, 
antiguas posesiones del legendario ‘Rey Escorpión’ que captaron mi 
atención en una esquina de la sala de Antigüedades de Egipto . 
Una vez más, estos elementos eran descritos como ceremoniales. ¿Pero es 
posible que fueran del tamaño adecuado, habiendo sido diseñados para 
reyes gigantes?
 
Mazas de piedra caliza, versiones gigantescas de 
las pequeñas armas de piedra que eran ajuar funerario típico durante el 
Período predinástico. Se convirtieron en símbolos de la élite egipcia en
 torno al 3100 a. C. Fotos de Hugh Newman. 
En
 la 2ª parte de este artículo, Hugh Newman continúa considerando los 
rasgos gigantes del antiguo Egipto, incluidos faraones que medían 8 pies
 (2,44 metros) de altura, (más de dos pies y medio por encima de lo 
habitual y sorprendentemente altos incluso para hoy en día), 
representaciones de gigantes, sarcófagos de gran tamaño y más hallazgos 
de esqueletos gigantes.
 Fuente: ancient-origins
0 comments:
Publicar un comentario